
«La forma en que funcionan nuestras políticas, cuando lo eliminan de la plataforma, lo eliminan de la plataforma, ya sea que sea un comentarista, un director financiero o un funcionario público anterior o actual».
Así lo anunció ayer miércoles Ned Segal, el Director de Finanzas de la red social Twitter, en una entrevista para la CNBC. Además, Segal aseguró que «nuestras políticas están diseñadas para garantizar que la gente no incite a la violencia. Y si alguien lo hace, tenemos que retirarlo del servicio. Y nuestras políticas no permiten que la gente vuelva».
Trump, que por estas horas enfrenta su segundo juicio político, había sido bloqueado por la red del pajarito de manera «indefinida» a principios de enero, debido a tweets «por infracciones graves y repetidas de nuestra política de integridad cívica». Su cuenta aparece hoy con la leyenda «Cuenta suspendida. Twitter suspende las cuentas que incumplen las Reglas de Twitter».
Las redes sociales Instagram y Facebook también bloquearon las cuentas del expresidente de Estados Unidos.
La controversia entre Trump y, principalmente, Twitter, se desató cuando en mayo de 2020 la red social agregara una nota de advertencia en dos mensajes del expresidente en la red social. En dichos tweets, Trump aseguraba que los votos por correo llevarían a elecciones fraudulentas. La respuesta de Trump no se hizo esperar, y tras afirmar que «los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian completamente las voces conservadoras», advirtió: «Vamos a regularlas fuertemente o las vamos a cerrar, antes que permitir que algo así suceda».
Por su parte, la red social Instagram, controlada por Facebook, cerró la cuenta de Robert F. Kennedy Jr., hijo del ex precandidato a la presidencia estadounidense Robert «Bob» Kennedy, debido a sus controvertidas opiniones contra las vacunas contra el coronavirus.
«Removimos esta cuenta, que compartió repetidamente falsas acusaciones sobre el coronavirus o sobre las vacunas», dijo un vocero de la red social citado por la cadena CNN.
Robert F. Kennedy Jr. es conocido por sus compañas contra las vacunas y en el pasado intentó convencer al Congreso estadounidense de hacerlas no obligatorias para niños, recordó la agencia de noticias Ansa. El hijo del exfiscal y ex precandidato presidencial que fue asesinado en 1968 se defendió, afirmando ser favorable a las vacunas seguras, y subrayó que todos sus hijos fueron vacunados.
Su página de Facebook, que tiene más de 300.000 seguidores, aún está activa y el vocero de la compañía confirmó que «su cierre no está en programa».
- Síndrome de Estocolmo 3.0 - 15 de junio de 2021
- El Polaco Goyeneche - 26 de abril de 2021
- Francisco inicia este viernes su visita a Irak - 3 de marzo de 2021
1 comentario en «Twitter bloqueó de forma «permanente» a Donald Trump»
Comentarios cerrados.