
El 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur (antecesor de la actual Base Orcadas), constituyendo así la primera base antártica permanente del mundo e instalada junto con la primera Estafeta de Correos de la Antártida.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |
Desde ese día, la Argentina tuvo una presencia ininterrumpida, consolidando un protagonismo que ya tenía en las regiones antárticas desde principios del siglo XIX.
En ese marco, los ministros de Defensa, Agustín Rossi; y de Cultura, Tristán Bauer; y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, encabezaron un acto para conmemorar el «Día de la Antártida Argentina» en el predio de Tecnópolis.
Agustín Rossi se expresó al respecto «Hoy se cumplen 117 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida, en un trabajo conjunto del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas que hacen el soporte logístico y la Dirección Nacional del Antártico que depende de la Cancillería Argentina. Hacemos un despliegue permanente. Para nuestro país, la Antártida persigue un objetivo científico».
Los funcionarios nacionales mantuvieron una videoconferencia con las dotaciones de las seis bases antárticas permanentes con las que cuenta el país y con el Rompehielos Almirante Irízar, que se encuentra en la ciudad de Ushuaia, en el marco de la Campaña Antártica de Verano.
Del acto también participaron referentes de la música, como el cantante lírico Leandro Pastore, que interpretó el Himno Nacional Argentino, y los artistas Bruno Arias y Liliana Herrero, quienes cerraron el evento con una breve presentación musical.
- Atlas volvió al triunfo ante Real Pilar - 4 de mayo de 2024
- El Turismo Pista llega a Córdoba - 4 de mayo de 2024
- El nuevo cuadro tarifario de trenes comenzará a regir a partir del lunes 6 de mayo - 3 de mayo de 2024