
La Cámara de Diputados continuaba esta madrugada el debate del proyecto de Presupuesto 2023 con el objetivo de aprobarlo, tras más de nueve horas de debate en los que expusieron más de cien oradores, que fijaron sus diferentes posiciones en relación a la iniciativa del Poder Ejecutivo.
Según estimaciones de fuentes parlamentarias la votación en general podría realizarse pasadas las 4,30 de la madrugada y el tratamiento en particular demandaría unas tres horas más, por lo que la sanción del texto definitivo se daría pasadas las 7.
La aprobación en general del proyecto sumaría los votos del oficialismo, del interbloque Provincias Unidas; del Federal; de Ser Energía; de Evolución Radical y del parte del radicalismo; en tanto que el PRO ya anticipó la abstención y la Coalición Cívica el rechazo.
El proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un acrecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflación del 60%, un déficit del 1,9 por ciento y que prevé destinar más del 70% de los recursos a gastos sociales.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
La titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, abrió la sesión a las 13.45 con la presencia de 130 legisladores.
El oficialismo pudo reunir el quórum con el aporte de bloques provinciales y del radicalismo, lo que determinó que de manera inmediata se iniciara el debate en el que están anotados para exponer cien legisladores.
En base a estos números, la votación en general se realizaría alrededor de las 3 de la madrugada del miércoles y el tratamiento en particular finalizaría entre las 8 y las 9 de la mañana.
En cambio, el oficialismo no estaba consiguiendo los votos necesarios para aprobar los artículos sobre la eliminación de la eximición del pago de Ganancias al Poder Judicial y sobre el tema retenciones, ya que tanto el conjunto de Juntos por el Cambio como el Interbloque Federal se expresaron en contra, al igual que las agrupaciones de derecha.
Más allá de estas modificaciones al texto original, el Gobierno decidió mantener el espíritu del proyecto, con una proyección de crecimiento del 2 por ciento del PBI, un déficit del 1,9 por ciento, un dólar promedio de 219 pesos y una inflación promedio del 60 por ciento para 2023.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
La titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, abrió la sesión a las 13.45 con la presencia de 130 legisladores.
El oficialismo pudo reunir el quórum con el aporte de bloques provinciales y del radicalismo, lo que determinó que de manera inmediata se iniciara el debate en el que están anotados para exponer cien legisladores.
En base a estos números, la votación en general se realizaría alrededor de las 3 de la madrugada del miércoles y el tratamiento en particular finalizaría entre las 8 y las 9 de la mañana.
- Medina dejó Boca tras ejecutar la cláusula - 27 de diciembre de 2024
- Dólar: a cuánto cotiza hoy - 27 de diciembre de 2024
- El Gobierno implementó cambios en el Etiquetado Frontal de alimentos - 27 de diciembre de 2024