
Gastón Iansa fue un gran protagonista en Concordia, donde se disputó el Gran Premio Alex Conci del Turismo Nacional. El Misil de San Vicente homenajeó a su amigo de la mejor manera en un fin de semana inolvidable.
Una fecha llena de emociones
“Muy contento con lo que fue el fin de semana, porque bueno, desde que fue el accidente de Alex venía pasándola mal y esto por lo menos me trajo un poco de tranquilidad, creo que cuando fallece alguien ya no hay nada más para hacer y nosotros encontramos una manera de que por ahí no sea todo tristeza y de cumplirle un sueño a él, que yo sé que era su objetivo para lo deportivo y bueno, después de eso obviamente, muchísimas emociones, de toda la tristeza que teníamos, una mezcla de emociones porque era como contento y triste a la vez. Se dio todo como lo queríamos, lo pudimos hacer, lo pudimos lograr, eso me tiene contento y tranquilo de que mi amigo se pudo ir en paz».
Su amistad con Alex Conci
“Desde los 6, 7 años más o menos nos conocemos, corríamos en karting juntos, desde mi primera competencia que me crucé con Alex, peleamos toda la carrera juntos y me chocó faltando muy poquitito porque venía ganando yo y él venía segundo, así que bueno, empezamos mal la amistad, pero después nos hicimos muy amigos y bueno, estos últimos 4 o 5, 4 años que él volvió a la actividad porque había tenido un receso, ya compartíamos hoteles, hacíamos los planes de viaje juntos, se hizo una hermandad que duró lo que tenía que durar”, relató.
El rendimiento del vehículo
“Creo que él estuvo ahí para arreglar los inconvenientes que nos fueron surgiendo en el fin de semana, el auto andaba muy bien, lo había puesto muy bien a punto, venía peleando, la victoria se le podría haber dado en cualquiera de las 5 o 6 carreras que hizo con este auto porque hizo 2 o 3 poles, ganó serie y siempre en la final tenía algún tipo de problema, así que contento, una tranquilidad para todos, el equipo también se desahogó, el motorista lo mismo, porque por ahí eran las partes que justo tuvieron los inconvenientes cuando él venía ganando, fue un desahogo para todos y una tranquilidad de que le dieron lo que se merecía”, indicó.
La competitividad de la divisional
“Siempre es muy competitiva, es una gran escuela también, la mayoría de los que pasamos por Clase 2, después vamos a la Clase 3 y andamos decorosamente bien. Este fin de semana por ahí se vio Ever (Franetovich) que hizo toda su trayectoria en Clase 2 ganar la final, yo estuve ahí peleando con él bien de cerquita, también Chapur que terminó cuarto, también viene de la Clase 2, entonces sabemos que es una buena escuela».
La dificultad que tuvo que atravesar
“Más allá del homenaje a Alex y como fue todo, fue superarme a mí mismo de gran manera, digamos, fue un desafío grande, porque creo que nunca en mi vida voy a volver a tener que correr con tantas emociones y estar tan mentalmente fuerte para que todo eso no me invada y no pierda concentración. Sé que por ahí la carrera de Clase 3 la perdí porque en la última vuelta ya venía muy cansado de la cabeza, por ahí eso hizo que pierda referencia de frenaje en una de los últimos giros, que fue cuando me pasó Manu y bueno, unos detalles que obviamente necesitaba estar lo más lúcido para definir carreras a este nivel, igual me quedé satisfecho obviamente con el podio, porque bueno, correr en dos categorías tan competitivas y lograr dos podios, estar tan cerquita de la victoria en las dos, era una locura, pero también obviamente enojado conmigo mismo porque estuve muy cerquita de ganarla y sé que la perdí porque físicamente no rendí hasta lo último”, expresó.
El presente de su equipo
“Creo que el equipo está en su mejor momento, sé que a veces por ahí no se ve eso en la realidad pero se está laburando de una forma muy profesional, Gustavo Cano hizo una inversión para este año increíble con lo difícil que está todo, literalmente si pasas alguna vez por el box es un equipo de Fórmula 1 prácticamente, entiendo que por ahí no se ve porque no estamos donde queremos estar, la verdad es que queremos pelear bien de lleno todas las carreras y a veces eso no nos sale, pero sé que viene siendo un progreso continuo. Yo empecé muy mal el año, llegamos con el auto nuevo que estrenamos esta temporada, llegamos muy justito con los tiempos y algo quedó mal en el inicio de año que hizo que funcionemos muy mal, tanto De Benedictis como yo habíamos clasificado 35 y 36 allá lejos y no pudimos recuperar el auto en el fin de semana, después fuimos a Río Gallegos que en los entrenamientos estábamos los tres entre los seis primeros y Facu Chapur se quedó en la última vuelta, rompió una parrilla de suspensión cuando veníamos cuarto y quinto y yo terminé cuarto y el Facu terminó séptimo, después fuimos a Paraná que clasifiqué quinto y en la serie por un toque tuve que largar del fondo la final y remontar un montón, a Facu se le terminó rompiendo también y Johnito no pudo redondear. En esta fecha otra vez volvimos a estar los tres entre los diez en clasificación y se quiso que Facu y yo redondemos la carrera, Johnito otra vez tuvo que abandonar pero está contento con el rendimiento del auto así que sabemos que se están haciendo las cosas. Vamos todos encaminados, también tirando para el mismo lado, entonces cuando las cosas se hacen así en algún momento llega el éxito, solamente hay que ser paciente en el proceso, disfrutarlo y trabajar para que los objetivos se cumplan».
La intención de ser regulares
“Estamos cerquita del quinto puesto, creo que estoy a 15 o 20 puntos del quinto no me acuerdo el puesto creo que 11 o 12 por ahí, pero esto es muy largo, ya se vio el año pasado con Castellano que sumó puntos durante todo el año y en la última fecha pudo conseguir la victoria así que sabemos que hay que sumar, empezamos mal el año pero entiendo que este funcionamiento de esta fecha nos hace ver el vaso más lleno y empezar a sumar hasta que en alguna tengamos el funcionamiento para ganar y lo podamos hacer”, contó.
El próximo desafío en Comodoro Rivadavia
“Y la verdad que no conozco Comodoro, va a ser la primera vez que voy, obviamente empezaré a trabajar para conocerlo ya desde mañana pero creo que estos circuitos por ahí que tienen el asfalto más de otros años, digamos no es la tecnología que hay ahora y nos caen bien a nuestro auto. Concordia es un circuito medianamente nuevo y también caímos bien entonces creemos que es una evolución nuestra que progresamos con el equipo, pero siempre es bueno reafirmarlo cuando vas a diferentes asfaltos esto acá en Argentina cambia mucho la puesta a punto del auto y los valores que vos tenés de amortiguadores, cambia muchas cosas así veremos en Comodoro si estamos bien porque bueno estamos dando pasitos para adelante y si estamos mal tendremos que seguir laburando y conociendo el auto nuevo».
Su presente en el TC Pista Mouras
“La verdad que bien tenemos un conjunto bárbaro tanto el JP como Martín Costanzo en los motores me entregan una herramienta bárbara todos los fines de semana, así que bueno a mí me queda solamente ir aprendiendo lo que es el tracción trasera que es nuevo para mí. Si bien sé que queda mal por ahí decir que estoy haciendo experiencia porque gané cuatro carreras pero la realidad es que sí, esta va a ser mi séptima carrera en tracción trasera y hay chicos que van muy rápido. Por ahí no tienen la experiencia que yo tengo en correr carreras y ahí hago la diferencia, pero este año me lo tomé para hacer experiencia, para equivocarme en lo que me tenga que equivocar y para aprender a manejar bien este tipo de auto para el año que viene poder pasar al TC Mouras y pelear por el pase al TC”.
Sus objetivos para el TCPM
“Es un gran conjunto, hay una manera de laburar muy profesional tanto del equipo como Martín Costanzo en los motores así que nos queda intentar ir por lo gris, seguir sumando puntos. Creo que lo difícil por ahí está hecho, pero es más difícil aún seguir superándose cada día entonces hay que intentar ir por la quinta victoria y despuéslas veces que podamos ganar y si no podemos ganar obviamente sumar puntos y seguir intentando estirar la brecha en el campeonato”, señaló.
La adaptación en lo físico
“Ya mejoré creo que bueno las primeras fechas te toma por sorpresa porque es muy difícil son autos con goma muy grande y no tiene hidráulica se hace muy pesado, la verdad que no había imaginado cuando veía las carreras que todavía no corría en la ACTC no hubiera imaginado nunca que era tan duro como es. Creo que hoy ya entiendo mejor el auto y es más maña que fuerza lo que necesitas y ya sabes en qué momento tenés que hacer fuerza y en qué momento no. Antes por ahí lo gastaba más las primeras fechas porque todavía no entendía la manera de manejarlo, hoy obviamente tenés un cansancio más que otras categorías pero no se hace imposible como se me hacían las primeras fechas”, concluyó.
Los sacrificios para ser un piloto profesional
“Es muy difícil, por ahí alguien me pregunta si estoy viviendo mi sueño, yo siempre quise vivir del automovilismo y hoy lo puedo hacer, es mi trabajo y corro todos los fines de semana por suerte, pero lo más difícil de todo eso son los viajes, ya nos vamos los miércoles o los jueves de casa y regresamos los domingos o los lunes a veces cuando por ahí es muy largo el trayecto. La semana mía es martes y miércoles que estoy en mi casa entonces lo yo antes hacían en siete días, más allá de entrenamiento y todo, sino hablar con mis amigos y pasar a tomar mate o ver a mi sobrino, un montón de cosas que ya no las hago. Hace dos o tres meses que no veo a mí a mis amistades. Por ejemplo yo tengo un grupo de desde el jardín yo tengo un grupo de desde el jardín, hicimos toda la escuela juntos y ahora también estamos juntos. Es la primera vez en mi vida que no veo tanto a mis amigos, tengo la suerte que la gran mayoría va a muchas carreras que quedan medianamente cerca y viajan mucho porque es la pasión del automovilismo y van a acompañarme pero se hace muy difícil eso, el entrenamiento. Ahora bajé 5 kilos esta fecha por ejemplo, llegué con 75kg a Concordia y me viene con 70kg. Siempre bajo 2 kilos y medio más o menos corriendo una categoría sola, pero este fin de semana bajé un montón y me va a costar meses volver a recuperar esa masa que perdí, creo que eso es lo más difícil del automovilismo, los viajes, los traslados y la lejanía”, comentó.
Escuchá la nota completa acá: Gastón Iansa en Punta y Taco.
- Federico Gómez, al cuadro principal del ATP de Brisbane - 29 de diciembre de 2024
- Monotributo: cómo quedarían las escalas y cuánto habría que pagar en enero 2025 - 26 de diciembre de 2024
- Gianini amo y señor del TC Pick Up - 16 de diciembre de 2024