
Los líderes de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron incremento del 32,2% del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |
Las partes convinieron dicho incremento, que será aplicado en tres tramos: 12% en octubre, 12% en noviembre y un 8,5% en diciembre. Por lo que en diciembre, el piso salarial será de $156.365 con respecto al monto actual.
Tanto la CGT como la CTA de los Trabajadores respaldaron la iniciativa, mientras que el único sector que lo rechazó fue la CTA Autónoma, que colideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, que ratificaron su reclamo de un incremento del 44% y señalaron: «A diciembre próximo el mínimo será de tan solo 156 mil pesos, por lo que ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia».
Por su parte, los empresarios habían propuesto un aumento de 27% total en tres tramos: un 11% en octubre, un 9% en noviembre y un 7% en diciembre. De esa manera, el salario mínimo, vital y móvil hubiera ascendido a $139.000 a partir del próximo mes, $ 141.000 en noviembre y $149.000 en diciembre de 2023.
La rediscusión entre partes se da luego de que el Gobierno oficialice el tope salarial del Impuesto a las Ganancias en 15 salarios mínimos que en octubre irá a $1.770.000 brutos. Así como también, luego de la decisión de devolver el IVA a empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimos.
- Instituto presentó a Pedro Troglio - 26 de diciembre de 2024
- La expectativa de inflación cae a su nivel más bajo en tres años - 26 de diciembre de 2024
- Dólar: a cuánto cotiza hoy - 26 de diciembre de 2024