Se espera una desaceleración respecto del 25,5 % de diciembre. Las consultoras privadas estiman que se ubicaría en torno al 20 %.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer mañana la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) que según estimaciones privadas se ubicaría debajo del 25,5 % de diciembre pasado, con un piso de 18,5 % y un techo de 21,9 % y un estimado anual de 221 %, por encima de la verificada en el año 2023.
Durante su reciente gira por Israel e Italia, el presidente Javier Milei aseguró que la inflación está a la baja: «Con lo que estamos haciendo en materia fiscal, monetaria y cambiaria, nosotros estamos bajando la tasa de inflación. La (inflación) mayorista ya se está desplomando».
Sin embargo, advirtió que «pueden ocurrir cuestiones puntuales que hagan que transitoriamente haya un salto en los precios», enfatizó que el índice bajará «si seguimos con este sendero en el cual tenemos equilibrio fiscal».
El Presidente subrayó que, «cuanto más saneado esté el balance del Banco Central, más bajo será el nivel de precios subyacente de la economía, bajando la tasa de inflación», al reiterar que «el Gobierno anterior dejó plantada una hiperinflación con una inflación que venía corriendo al 15.000 % anual».
El martes pasado, en el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año que hizo el Banco Central (BCRA), las consultoras privadas estimaron una inflación del 21,9 % para enero.Este cálculo de la inflación estuvo 3,1 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del REM que se realizó a finales de diciembre. Para febrero, los analistas estimaron una inflación mensual de 18 %, con una baja de 0,2 p.p. y para todo el año de 227 % lo que representó un alza de 14 p.p.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la inflación «está bajando». «La mayoría de los economistas pronosticaban diciembre 30 %, enero 30 %, febrero 20 %. En cambio, en diciembre fue de 25 %, enero estará alrededor de 20 % y febrero estará por debajo de 20 %. Está viniendo significativamente por debajo de lo que se esperaba».
«La gente ya no compra cualquier cosa. Hay precios que han bajado en términos nominales», dijo Caputo en declaraciones periodísticas.
El FMI alertó que la inflación en la Argentina seguirá alta en 2024. Mientras las consultoras privadas que participaron del último REM anticiparon una inflación para todo el año del 221 %, por encima del 211,7 % que dejó el 2023, el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el aumento de precios minoristas para este año en 150 % «tendiendo hacia un dígito» mensual para fin del 2024. (Télam)
- Medina dejó Boca tras ejecutar la cláusula - 27 de diciembre de 2024
- Dólar: a cuánto cotiza hoy - 27 de diciembre de 2024
- El Gobierno implementó cambios en el Etiquetado Frontal de alimentos - 27 de diciembre de 2024