«Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo», reza el comunicado difundido por la prestigiosa entidad.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó una nueva campaña de identificación de más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada, entre 1974 y 1983.
De esta manera, el EAAF se propone instar a aquellos ciudadanos que todavía tienen familiares desaparecidos. “Tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado”, resalta el comunicado.
La muestra sanguínea es gratuita, confidencial y únicamente con fines identificatorios. La iniciativa fue lanzada hoy con motivo del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El EAAF es una institución insignia en la región y el mundo. Estuvo postulada al Premio Nobel de la Paz, en 2020.
Para quienes prestarse para el estudio pueden iniciar el trámite escribiendo a iniciativa@eaaf.org o llamando al 0800-345 3236.
EAAF OFICIAL on Instagram: «Si tenés un familiar desaparecido, tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado. El EAAF resguarda más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada entre 1974 y 1983 a la espera de ser identificados. 🧬 Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo. La toma de muestra es gratuita, confidencial y únicamente con fines identificatorios. 📨 iniciativa@eaaf.org 📲 0800 345 3236 #24M #MemoriaVerdadyJusticia #SemanaDeLaMemoria #desaparecidos» (NA)
- La Bolsa argentina operará el 24 de diciembre por primera vez y donará lo recaudado - 23 de diciembre de 2024
- Dólar: a cuánto cotiza voy - 23 de diciembre de 2024
- Adiós al Impuesto PAIS - 23 de diciembre de 2024