
Los montos máximos para las transferencias bancarias con billeteras virtuales deben actualizarse conforme sube la inflación.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |

El Gobierno de Javier Milei decretó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), o creó como su reemplazo a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para tome sus responsabilidades y se haga cargo de las obligaciones del ente, pero con una organización que baje al máximo el gasto público.
Una de las tareas que cumplía la AFIP era el control y investigación de transferencias bancarias que manejen montos altos, especialmente en billeteras virtuales y pagos online. Su sucesora heredó este deber, así como la administración del monotributo, el control de la aduana y demás procedimientos impositivos.
Desde hace varios meses que las trasferencias bancarias entre usuarios o hacia cuentas propias eran monitoreadas por la AFIP, y ahora por la ARCA.
El monto se mantiene fijo desde agosto, y se pautó un máximo de $400.000 para que las operaciones no sean notificadas por el Sistema Informativo de Transacciones Económicas Relevantes (SITER).
Los valores se actualizan cada seis meses en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en diciembre se publicarán los montos nuevos, que comenzarán a regir en febrero del 2025.
Además de las transferencias, otras operaciones también están sujetas a reportes obligatorios. Entre ellas se incluyen:
- Acreditaciones mensuales acumuladas: Cuando superen los $700.000, independientemente de si son en moneda nacional o extranjera.
- Extracciones mensuales en efectivo: Por encima de $700.000.
- Saldos de cuentas: Si exceden el monto estipulado.Depósitos a plazo fijo: Con acumulados superiores al mismo límite. (Ámbito)
- Cada hora muere un niño en Gaza, según un informe de la ONU - 25 de diciembre de 2024
- Los Gladiadores entrenan en las fiestas - 25 de diciembre de 2024
- Los cinco libros internacionales más destacados de 2024 - 25 de diciembre de 2024