En el encuentro se analizó la situación epidemiológica del país en relación al dengue, se propuso avanzar en un plan de complementariedad para la compra de medicamentos e insumos, entre otros temas.
En el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del año, el ministro de Salud de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones, junto a sus pares provinciales, analizaron los principales temas de la agenda a fin de definir estrategias y líneas de trabajo conjuntas.
Entre los temas que se abordaron se incluyó la proyección de inversión en coberturas primarias por parte de Nación; la compra de insumos y medicamentos; la situación epidemiológica del país en relación al dengue y a otros arbovirus; y la transferencia de tecnología para la transformación digital del sistema de salud.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se refirió al Plan de Coberturas de Nación destacando la optimización de los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y las inversiones proyectadas para 2025.
Las mismas incluyen, entre otros, $356.000 millones acordados para vacunas; $40.000 millones destinados a adquisición de antirretrovirales, medicamentos para hepatitis virales, tuberculosis y tests diagnósticos; $66.000 millones para el Programa REMEDIAR y $115.000 millones destinados a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) y el Banco de Drogas Especiales para la adquisición de medicamentos de alto costo.
Asimismo, la funcionaria destacó la importancia de avanzar en la definición de una estrategia que permita planificar la complementariedad entre Nación y las jurisdicciones en materia de compra de medicamentos a fin de delimitar competencias, como también optimizar y prever los procesos de adquisición para evitar demoras que afecten el acceso oportuno de la población a este tipo de insumos.
Salud digital
Otro de los temas conversados durante la jornada fue la transformación digital en salud. La especialista senior en Salud del Banco Mundial, Vanina Camporeale, expuso sobre las instancias de ayuda aportadas por este organismo en materia de salud, atento a financiamiento, asistencia técnica y colaboración internacional.
Además, añadió que la iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación que habilita al Banco Mundial a trabajar directamente con las jurisdicciones, vislumbra una gran oportunidad de lograr la transformación digital a través de estrategias como la implementación de la historia clínica electrónica, la telemedicina y la ciberseguridad.
A su vez, durante el encuentro, se evaluó la plena implementación de la receta electrónica en todo el país, que comenzó a regir el 1° de enero pasado.
Ebwn ese sentido, se informó que se continúa trabajando en la mesa de interoperabilidad y que se está realizando un seguimiento y acompañamiento a cada una de las jurisdicciones para seguir avanzando en la instrumentación de esta nueva modalidad de prescripción. (NA)
- Nación convocó a la primera edición del año del Consejo Federal de Salud - 14 de enero de 2025
- Tandil en alerta por un devastador incendio forestal en el Cerro de la Cruz - 14 de enero de 2025
- Cómo estará el clima hoy martes 14 de enero en Buenos Aires - 14 de enero de 2025