
18/02/2025 Principales candidatos a las elecciones de Alemania del 23 de febrero de 2025 POLITICA INTERNACIONAL EUROPA PRESS / CONTACTO / DPA
Olaf Scholz figura tercero en las encustas, detrás de Friedrich Merz y la candidata de la Afd.

Los alemanes decidirán este domingo su próximo gobierno, luego de que en noviembre se quebrara la coalición en el poder.
El canciller Olaf Scholz se vio obligado a convocar a elecciones anticipadas, de acuerdo con la interpretación de los medios internacionales.
Los mayores de 18 años decidirán en las urnas la composición de la Bundestag, el Parlamento alemán, y este definirá quién se hará cargo del Ejecutivo.
Los sondeos señalan a los opositores democristianos conservadores -el sello de la excanciller Angela Merkel- liderados por Friedrich Merz, como la fuerza mayoritaria y con más chances para dirigir el país.
La contienda electoral se produce en un contexto en que la mayor economía europea lleva ya dos años de contracción y en el que se debate la ampliación de su endeudamiento.
La guerra en Ucrania y la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca también están en agenda por los desafíos que representan para la próxima Administración.
La revisión de las políticas migratorias es otro de los puntos centrales de debate en la campaña, en especial para la ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y en momentos en que la sociedad se ha visto agitada por recientes atentados, de acuerdo con el análisis del sitio France 24.
Ningún partido se perfila con apoyo suficiente para gobernar en soledad, por lo que, cualquiera que sea el ganador, deberá buscar socios para formar gobierno.
Los principales candidatos
El favorito para las elecciones que se celebrarán mañana es el candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, de 69 años, de acuerdo con el análisis de los medios internacionales.
Merz rondaba en un 29% de intención de voto, tomando una ventaja de hasta 10 puntos respecto al oficialismo, que ocupa el tercer puesto.
El referente de la CDU, que representa también a su socia bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), ya había hecho dos intentos por conducir el espacio conservador, pero fue superado en 2018 por la excanciller Angela Merkel y en 2021 por Armin Laschet.
Luego se volcó a la actividad privada en bancos de inversión como BlackRock, informó el sitio France 24. Ahora vuelve a intentar conducir el país, esta vez bajo el lema: «Una Alemania de la que podamos volver a estar orgullosos». (NA)
- Domingo electoral en Alemania con los democristianos conservadores como favoritos - 22 de febrero de 2025
- Alerta hoy por tormentas y granizo: cuáles son las provincias afectadas - 22 de febrero de 2025
- Pobreza: La última medición del INDEC indica 40,1% - 22 de febrero de 2025