
La emergencia había provocado la evacuación de 282 familias entre el domingo y lunes.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala aseguró que el Volcán de Fuego volvió a su actividad base, tras la emergencia que provocó la evacuación de 282 familias entre el domingo y lunes.
En su boletín vulcanológico diario de este martes, Insivumeh señaló que el volcán «ha vuelto a su actividad base» y durante la noche «observaron pocos bloques incandescentes en el cráter del volcán, desgasificación y avalanchas de características débiles debido a la desestabilización de material depositado por la erupción».
Pese a la actividad débil, Insivumeh aseguró que no puede descartarse que en cualquier momento se produzcan explosiones débiles, moderadas o fuertes, por lo que llama a las poblaciones cercanas a mantenerse alerta sobre la actividad del Volcán de Fuego.
Aseguró que el viento puede seguir llevando ceniza depositada desde los alrededores del volcán hacia las poblaciones cercanas, o bien, esto podría bajar mediante lahares si se producen lluvias.
La actividad del Volcán de Fuego en los últimos dos días puso en riesgo a al menos 30.000 personas en las poblaciones cercanas, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred), mientras que la columna de ceniza y gases alcanzó alturas superiores a los 7.000 metros sobre el nivel del mar. (NA)
- Guatemala: el volcán de Fuego volvió a la actividad - 12 de marzo de 2025
- ARCA exigirá más información a los bancos sobre las compras con tarjetas en el exterior - 12 de marzo de 2025
- Dólar: a cuánto cotiza hoy - 12 de marzo de 2025