
El acuerdo entre Estados Unidos y China dispara las cotizaciones de acciones y bonos.

Los mercado cotizan hoy de nuevo en alza tras el acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y China, y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York extendieron subas hasta el 5%, mientras que en mayo avanzan 22%.
El clima de negocios global es positivo tras la pausa en la guerra arancelaria y el dato de inflación que se desaceleró en Estados Unidos mejor de lo previsto.
Los bonos ya pasan a terreno positivo, mientras los mercados locales analizan los resultados empresariales de empresas argentinas, al mismo tiempo que mantienen la expectativa por una nueva licitación de deuda pública que se realizará el miércoles, en el marco de la difusión del dato de inflación que dará a conocer el INDEC.
Por su parte, los bonos en dólares cerraron en terreno negativo, pero el riesgo país se mantuvo debajo de los 700 puntos básicos, con inversores expectantes por el dato del IPC de abril.
En ese contexto, los papeles argentinos que más subieron en Wall Street fueron Edenor (+5,4%), Central Puerto (+4,1%), Corporación América (+3,3%), y Pampa Energía (+3,2%).
De esta manera, hay acciones que acumulan en lo que va de mayo ascensos superiores al 20%, como Central Puerto (+22,1%), e YPF (+20,5%).
En el plano local, por su parte, el S&P Merval avanzó un 2,5% a 2.285.483,30 puntos.
Medido en dólares, el panel líder subió 1,8% a 1.964 puntos, un nuevo máximo desde inicios de febrero.Así, las ganancias más salientes del día las registraron Comercial del Plata (+11,5%), Banco de Valores (+9,1%), y Transener (+8,1%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares anotaron mayoría de bajas, encabezadas por el Bonar 2029 (-0,9%) y el Global 2029 (-0,8%), mientras que en el otro extremo se ubicaron el Bonar 2038 (+0,6%), y el Global 2046 (+0,5%).
En ese marco, el riesgo país medido por el JP Morgan cerró en torno a 678 puntos básicos, cuarta jornada por debajo de los 700 puntos.
El Tesoro, en tanto, difundió el lunes las condiciones para la primera licitación de mayo. En esta ocasión, vencían alrededor de $7,4 billones, pero dado el canje que el Banco Central realizó el canje de la LECAP S16Y5 (que explicaba la mayor parte de los vencimientos) por la LECAP de septiembre, la S30S5, los vencimientos disminuyeron a $5,38 billones.
En concreto, Finanzas ofrecerá solo instrumentos con suscripción en pesos, lo que disipa por el momento las especulaciones sobre las suscripciones en dólares. (NA)
- Los mercados mantuvieron fuertes alzas y la Argentina aprovecha el buen clima internacional - 13 de mayo de 2025
- Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo - 13 de mayo de 2025
- Murió Pepe Mujica - 13 de mayo de 2025