
Tensión en la ex republica de Birmania por un levantamiento militar.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |
Durante la madrugada de este lunes, el ejército de ese país, detuvo a funcionarios de la Liga Nacional para la Democracia y se hizo con el control de la república del sudeste asiatico. En los últimos días, hubo una escalada de tensión entre el gobierno civil y los militares luego de que este denunciara un supuesto fraude en las elecciones parlamentarias del pasado 8 de noviembre.
En las primeras horas del lunes, se conoció que la Premio Nobel de la paz y Consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, junto al presidente, Win Myint y otras figuras de peso político eran detenidos por militares rebeldes. Al mismo tiempo que se difundió la noticia, las telecomunicaciones como las líneas telefónicas y el internet fueron cortados abruptamente en el país, para evitar la difusión de imágenes en redes sociales.
La televisión nacional y la radio pública, fueron sacadas del aire al igual que los canales de noticias e internacionales. Por redes sociales, solo circulaba la noticia de que habían depuesto a la actual dirigencia de Myanmar. Testigos visualizaron movimiento de militares en edificios gubernamentales de la capital Naipyidó y otras ciudades importantes del país.
Tras horas de incertidumbre, en la televisión estatal se difundió un comunicado donde la cúpula militar confirmó que se hizo con el control del país, con la excusa de “preservar la estabilidad del país” y donde también se declaró el “estado de emergencia” por un año. Además, se nombró al general Myint Swe como nuevo presidente de Myanmar y al comandante militar, Min Aung Hlaing, como nuevo vicepresidente.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, Australia pidió a la junta militar que libere a los mandatarios detenidos y desde la Casa Blanca se comunicó que los Estados Unidos siguen de cerca la situación en la ex república de Birmania, “se tomarán medidas contra los responsables si no se revierten estos pasos” dice parte del comunicado.
- Haití: Un año del magnicidio de Moïse, un año sin respuestas - 7 de julio de 2022
- China inaugurará una base naval en Camboya - 8 de junio de 2022
- Colombia y la posibilidad de un cambio histórico - 29 de mayo de 2022