
Andrés Arauz, apoyado por Rafael Correa, podria transformarse en el mandatario mas joven de Ecuador; Guillermo Lasso, banquero cercano al Opus Dei, anti aborto y a la desdolarización, y Yaku Pérez, líder indígena, quiere extender su experiencia en la prefectura de Azuay a todo el territorio.
El domingo 7 de febrero más de 13 millones de ecuatorianos votarán para elegir a su próximo presidente. Las últimas encuestas arrojan que tendría que haber una segunda vuelta para definir el futuro de la nación sudamericana. Para evitar un balotaje, uno de los candidatos tendría que obtener al menos un 40 % de los votos y, a la vez, sacar una diferencia de un 10 % al segundo.
Para estas elecciones presidenciales, se presentaron 16 candidatos (15 hombres y una mujer), aunque por el momento destaca la indecisión. Según las dos principales encuestadoras de Ecuador, entre el 23 % y el 37 % de los encuestados, aún no definió su voto.
En Ecuador, el voto es obligatorio pero que se espera registre un porcentaje importante de sufragios en blanco y nulo. Esto se debe ante la falta de representación política en plena crisis económica, el gran endeudamiento, el desempleo, la corrupción y la mala gestión de la pandemia.
Andrés Arauz, candidato del correísmo, registra en las encuestas entre un 28,64 % y un 15 %; el conservador Guillermo Lasso está entre un 26 % y un 20,85 %, mientras que el candidato indígena Yaku Pérez ronda el 13 %. A continuación, el perfil de los tres principales candidatos a ocupar el Palacio de Carondelet.
«Patriota. Demócrata. Progresista. Candidato a la Presidencia del Ecuador. Nunca me niego a un ceviche Jipijapa», así se define Andrés Arauz, candidato del movimiento Unión por la Esperanza (UNIES), en su biografía de Twitter.
A sus 35 años, 36 cumplira justo el día de las elecciones, podría transformarse en el presidente más joven de la historia de Ecuador. Economista graduado en la Universidad de Michigan en Estados Unidos, con amplio dominio de idiomas como el inglés, francés y ruso. Militante de la Revolución Ciudadana, creada por Correa cuando rompió con Alianza País en medio de su pelea con el actual presidente, Lenín Moreno.
«Emprendimiento, innovación y futuro. Con el Gobierno del cambio vamos a crear un Ecuador de oportunidades para todos», esa es la biografía de Twitter del candidato conservador, Guillermo Lasso, del Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO).
Lasso, conocido banquero que encabeza distintas entidades financieras como el Banco de Guayaquil. A pesar de eso, destaca su humildad reiterando que desde los 15 años se dedicó en la Bolsa de Valores de Guayaquil.
Conservador, y cercano al Opus Dei, durante su campaña propuso que la escultura de Quito de la popular Virgen del Panecillo pueda rotar para que no dé la espalda a los ciudadanos del sur. Ahí es donde donde Lasso trata de llegar con promesas electorales como la de sacar de la pobreza a un millón de personas. Lasso es un contundente opositor a cualquier legislación del aborto, incluso en casos de violación.
- Haití: Un año del magnicidio de Moïse, un año sin respuestas - 7 de julio de 2022
- China inaugurará una base naval en Camboya - 8 de junio de 2022
- Colombia y la posibilidad de un cambio histórico - 29 de mayo de 2022