
El 3 de febrero del año 2011, la tranquilidad del humilde barrio de La Carcova, en José León Suárez, fue interrumpida por el sonido de las balas de la policía. El exceso de los uniformados, se cobró la vida de dos jóvenes del barrio, Franco Almirón y Mauricio Ramos. Pasó una década del emblemático caso de violencia institucional y el pedido de justicia continúa.
Esa tarde, un tren de carga descarriló a la altura del asentamiento, en José León Suárez, partido de San Martín. Vecinos se acercaron a ver si había alguna mercadería que pudieran sustraer. La policía bonaerense desencadenó una brutal represión, en ella se usó balas de plomo, las mismas que terminaron con la vida de Franco Almirón, de 16 años, y de Mauricio Ramos, de 19 años. Joaquín, de 19 años entonces, había sido herido, es uno de los sobrevivientes de la matanza.
Recién en el año 2014, se pudo reconstruir cómo fue la fatal represión que cometió la policía ese día. Durante el primer juicio se dejó claro que el accionar de los vecinos contra el carguero descarrilado no presentaba una amenaza para que se respondiera con una represión de esa magnitud.
En esta instancia, el subteniente Gustavo Vega fue condenado con una pena de siete años de prisión por la tentativa de homicidio de Joaquín Romero (sobreviviente de la masacre) mientras que el oficial Gustavo Rey fue absuelto por los homicidios de Franco y de Mauricio.
En 2015, la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense recalificó la condena a Vega indicando al tribunal del juicio que debía ajustar la pena, finalmente se elevó a 15 años y 6 meses de prisión. Además se anuló la absolución de Rey y se ordenó la realización de un nuevo juicio para determinar su responsabilidad en los asesinatos.
Recién a mediados de este año, se realizará el debate oral y público contra Sebastián Rey por los homicidios de los chicos de la Cárcova. Pasó una década de impunidad, y seis desde que Casación ordenó la realización de un nuevo juicio. Sus familiares siguen esperando justicia. Mientras que la justicia no muestra mucho interés y menos apuro en juzgar a los responsables de los crímenes.
En este nuevo aniversario, se realizaron distintos homenajes y actividades para recordar uno de los peores casos de violencia institucional por parte de la policía. Durante el martes, se realizó un encuentro virtual con organizaciones políticas y sociales de San Martín, del cual participó la titular del INADI, Victoria Donda. En el día de hoy, hubo un acto central con autoridades del municipio, movimientos sociales y la participación de Gabriel Katopodis, Fernando Moreira, Leonardo Grosso y Horacio Pietragalla.
- Haití: Un año del magnicidio de Moïse, un año sin respuestas - 7 de julio de 2022
- China inaugurará una base naval en Camboya - 8 de junio de 2022
- Colombia y la posibilidad de un cambio histórico - 29 de mayo de 2022