
Se conmemora una nueva fecha de uno de los peores accidentes ferroviarios que tuvo Argentina, el saldo fue de 52 personas muertas en la estación Once de la Capital Federal. Familiares de víctimas recuerdan en redes sociales la tragedia.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |
El 22 de febrero del año 2012, a las 8:33 el tren número 16 ingreso a la terminal de la estación Once, de la Línea Sarmiento, controlada en ese momento por la empresa Trenes de Buenos Aires, la formación no detuvo su marcha y terminó impactando con el paragolpes del andén. 789 personas resultaron heridas y 52 perdieron la vida por el resultado del acaballamiento de los vagones.
«Hoy la sirena resonará a las 8.32 en el corazón de cada uno, por el contexto sanitario», señaló en un video la diputada nacional, Maria Luján Rey, madre de uno de los fallecidos en Once y una de las caras de la campaña de pedido de justicia por las víctimas. Por el contexto sanitario, los familiares decidieron realizar homenajes por redes sociales y no presencialmente como se hacía cada año en la estación de trenes.
Por el lado de la situación judicial de la causa, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Raúl Pleé pidió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación agrave la condena del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión por el delito de administración fraudulenta en el marco de esta investigación.
El fallo fue dictado en 2018 por el Tribunal Oral Federal 4, que consideró que el ex ministro de Planificación y Obras Públicas, debió supervisar que hacía TBA (la empresa concesionaria del ferrocarril Sarmiento) con los fondos que recibía del estado y por qué no los invertía. Vale aclarar que los magistrados también lo absolvieron por el delito de estrago culposo, tras sostener que el funcionario no era culpable por las muertes.
En diciembre del 2020, Casación confirmó la condena y afirmó que Julio De Vido sabía de los incumplimientos que tenía la concesionaria TBA por medio de informes de la Auditoría General de la Nación, la Sindicatura General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), también se usó como argumento para la condena, que la empresa era una de las que mas sanciones y multas acumulaba.
En septiembre pasado, la Corte Suprema de Justicia confirmó también las condenas del ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, a cinco años y medio de prisión; del maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba, a tres años y tres meses, y de otros 16 implicados en la Tragedia de Once. Aún no está claro el futuro de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte, acusado por los familiares y la justicia.
- Haití: Un año del magnicidio de Moïse, un año sin respuestas - 7 de julio de 2022
- China inaugurará una base naval en Camboya - 8 de junio de 2022
- Colombia y la posibilidad de un cambio histórico - 29 de mayo de 2022