
La administracion de Biden, insto al reino Saudí a tomar más medidas contra los responsables del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, ocurrido en 2018 en el consulado de Arabia Saudí en Turquia.
El pasado viernes, se conocio uninforme desclasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses, en donde se acusa al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, de haber ordenado el asesinato del periodista disidente saudí. Khashoggi, fue colaborador de The Washington Post, en una visita al consulado saudita de Estambul, fue detenido ilegalmente, estrangulado, ya estando muerto, un forense se encargó de descuartizarlo.
Las 15 personas que participaron en el asesinato del periodista critico, era un grupo élite de la Fuerza de Invervención Rápida, según se detalla en el informe de la inteligencia americana. Fue clasificado durante la gestión saliente de Trump, quien mantuvo un sólido vínculo con Riad durante su presidencia.
Estados Unidos ya sancionó a la Fuerza de Intervención Rápida, pero se negó a castigar a Bin Salmán para evitar una ruptura de sus relaciones con Riad. El informe divulgado el viernes apunta, sin embargo, directamente al príncipe saudita. El presidente Biden, que había prometido antes de su elección que los dirigentes sauditas rendirían cuentas por la muerte de Khashoggi, recibe ahora críticas por la timidez de su respuesta.
Los Estados Unidos ya habían sancionado a ese grupo saudí, pero no sancionó a Bin Salmán con el fin de evitar un conflicto diplomático que derive en una ruptura de relaciones entre Washington y Riad. Biden había declarado antes de ser presidente, que los funcionarios saudíes deben rendir cuentas por la operación que terminó con la vida de Kashoggi.
Ahora aumenta la presión sobre el gobierno demócrata, algunos congresista oficialistas piden una sanción a Mohamed bin Salmán, también es el pedido de la novia del disidente asesinado. Sin embargo, aun la administración norteamericana no se ha pronunciado contra los altos mandos de Arabia Saudí.
- Haití: Un año del magnicidio de Moïse, un año sin respuestas - 7 de julio de 2022
- China inaugurará una base naval en Camboya - 8 de junio de 2022
- Colombia y la posibilidad de un cambio histórico - 29 de mayo de 2022