
Los índices inflacionarios del mes de febrero se ubicaron en un 3,6%, acumulando en el primer bimestre una marca del 7,8% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INDEC. En comparación con el mismo mes del año pasado, el porcentaje se eleva al 40,7.
Ahora también podés colaborar con Radio Pacú desde MercadoPago |
Las bebidas y los alimentos fueron los que más subieron, con un 3,8%, en esa categoría se destaca la suba en verduras, frutas, hortalizas, aceites, lácteos e infusiones. Vale aclarar que productos como la leche, derivados lácteos junto a cortes de carne y huevos mostraron subas pero por debajo del promedio general.
El Instituto encargado de medir la inflación mes a mes, dijo que «dentro del rubro se destaca la desaceleración de carnes y derivados hasta 2,8% mensual», frente a un 7,9% en enero, ante «la implementación de acuerdo con frigoríficos». Además, el INDEC señaló que sufrieron un 6,7% de aumento mensual, mostrando una tendencia preocupante ya que en enero habían llegado a avanzar al 9,7%.
Con el dato de febrero, el IPC muestra un 40,7% a la hora de hablar de incrementos interanuales, «muy por debajo del 50,3% interanual registrado el mismo mes de 2020». La agencia NA, destaca que entre los alimentos que más aumentaron, se encuentra el kilo de tomate redondo con 36,8%, el de naranja con 24,1%, y el de lechuga con 14,9%.
- Haití: Un año del magnicidio de Moïse, un año sin respuestas - 7 de julio de 2022
- China inaugurará una base naval en Camboya - 8 de junio de 2022
- Colombia y la posibilidad de un cambio histórico - 29 de mayo de 2022